Instituto de Investigación "Andishe Online-Germany " 

                 

Temas de la universidad

Article en format audio pour les malvoyants en bas de page

Article Metadata


Author: Faramarz Tabesh
ISNI: 0000 0005 2737 2290

Affiliation: Founder and Director, Research Institute Andishe Online Germany (AOG)
ISNI: 0000 0005 2724 714X |  Ringgold ID: 823032

Journal: Andishe |  ISSN: 1619-9898

 

Article Type: Interdisciplinary Sciences (also known as Integrative Sciences)

Keywords:
Ontology, Cognitive Discussion, Scientific Analysis, Conceptual Misconceptions, Epistemology, Interdisciplinary Critique, Philosophy of Mind.


Publication Dates:

Persian (Original Edition):  Published on October 30, 2019

Persian (Revised Edition):  Published on September 1, 2025

English, German, French, Spanish, and Arabic Editions:  Scheduled for publication on August 15, 2025


Archive Code:  Hwg unl jsh,d hkvCdög fhlül,uhkvCd hüchM_tvhks,d

Principio de la no equivalencia entre la energía total 

y la suma de sus componentes:

un nuevo modelo teórico dentro de las ciencias integrativas, informado por la ontología de Ostad Elahi.



Con motivo del 130.º aniversario del nacimiento de Ostad Noor Ali Elahi (1895-1974), destacado pensador en los campos de la espiritualidad y la ontología, rendimos homenaje a su pensamiento y obra mediante la presentación de este artículo.


Abstract
Este artículo busca reconsiderar críticamente ciertos fundamentos epistemológicos de la ciencia y la metafísica. Basándose en la visión ontológica de Elahi, se introduce el principio de
« la no equivalencia de la energía total con la suma de sus partes » como base teórica para formular un nuevo marco en la intersección de la física, la biología y la ontología. Este principio postula que los sistemas complejos no son meramente la suma de sus componentes, sino que incorporan cualidades emergentes que los trascienden. La teoría propuesta pretende sentar las bases para una síntesis más profunda entre la ciencia académica y la metafísica moderna, con el potencial de transformar nuestra comprensión de la estructura de la realidad existencial.

En el Instituto de Investigación Andishe Online Alemania (AOG), creemos:

" En las próximas dos décadas, un nuevo orden dominará el planeta Tierra. Una de las características definitorias de este nuevo orden serán transformaciones fundamentales en todos los ámbitos científicos. Actualmente, apenas estamos estableciendo los marcos preliminares. "


El presente artículo ha sido publicado en inglés, persa, francés, alemán, español y árabe.



Prefacio                                                            

Como es bien sabido entre los entusiastas de la historia de la ciencia, a finales del siglo XIX y principios del XX, surgió gradualmente un nuevo campo científico, que llegó a ser conocido como mecánica cuántica¹. Los cimientos de esta disciplina pueden rastrearse hasta el trabajo pionero de Max Planck² sobre la cuantización de la radiación electromagnética emitida por cuerpos negros. Parece que Planck fue el primero en la era moderna en utilizar el término «quantum» para denotar una unidad o paquete discreto y muy pequeño.

Tras las investigaciones de Planck, Werner Heisenberg³ formuló el Principio de Incertidumbre⁴ en 1927. Gracias a este y otros aportes significativos, se le reconoce como el padre de la mecánica cuántica. Al mismo tiempo, una serie de desarrollos científicos innovadores señalaron el declive del pensamiento cartesiano–newtoniano⁵. Por ejemplo, Albert Einstein⁶ publicó un artículo argumentando que las ecuaciones newtonianas son válidas únicamente bajo condiciones limitadas⁷. Aproximadamente durante este mismo período, Max Born⁸, Werner Heisenberg y Pascual Jordan⁹ desarrollaron la mecánica matricial¹⁰. En 1926, Erwin Schrödinger¹¹ introdujo su                   « formulación de la mecánica cuántica », conocida como la « ecuación de onda ». Ese mismo año, John Hasbrouck Van Vleck¹² publicó su influyente libro Quantum Principles and Line Spectra¹³. Alrededor de este tiempo, muchos otros científicos prominentes también comenzaron a teorizar sobre un nuevo paradigma que rápidamente llegó a ser conocido como « mecánica cuántica ».

Todos los desarrollos que llevaron al surgimiento de la mecánica cuántica—ya fueran formulaciones y cálculos matemáticos, algunos de los cuales fueron recibidos con escepticismo debido a que producían resultados infinitos¹⁴ o no físicos, o interpretaciones filosóficas y probabilísticas como la paradoja del gato de Schrödinger¹⁵ y otros enfoques que Albert Einstein llamó famosamente el idealismo de los físicos¹⁶—transmitieron colectivamente un mensaje profundo. Ese mensaje era claro: la era del pensamiento científico basado en la rígida y unidimensional cosmovisión newtoniana–cartesiana había llegado a su fin. Ahora era imperativo abordar los fenómenos a través de una nueva perspectiva y desde puntos de vista fundamentalmente distintos.



Una Breve Visión General de la Ontología del Maestro Elahi
Han pasado ya casi cien años desde la aparición del pensamiento cuántico heisenbergiano, y, sin embargo, como lamentó Einstein:
" No nos ha acercado ni un paso al misterio del Viejo. " [Nota: Aquí, « el Viejo » se refiere a la metáfora de Einstein sobre lo divino o el misterio último del universo.]

Como muchas otras disciplinas científicas, la mecánica cuántica ha demostrado, en última instancia, su incapacidad para explicar el origen del universo¹⁷.

En tal contexto, desde hace tiempo se ha sentido la necesidad de un nuevo marco—uno que abra una ventana distinta para observar y reinterpretar las fuerzas que conforman la estructura de la existencia. Con la aparición de las ciencias integrativas¹⁸ en el Research Institute Andishe Online Germany (AOG) —basadas en las enseñanzas ontológicas de Ostad Nourali Elahi¹⁹—este momento ha llegado. Es hora de ir más allá del paradigma cuántico-heisenbergiano y redefinir los límites del conocimiento.

Una revisión de los artículos publicados hasta ahora en la sección de Ciencias Integrativas de nuestro Research Institute, AOG, sugiere que ya se está produciendo un cambio significativo en la perspectiva científica—uno que es cada vez más reconocido tanto por expertos como por observadores perspicaces.

Ninguna rama de la ciencia académica convencional—incluyendo la mecánica cuántica, la física de partículas o la biología—ha abordado plenamente la relación entre el todo y sus partes. Estas disciplinas permanecen en gran medida restringidas por los marcos cartesiano-newtonianos.

Hace casi quince años, mientras compilaba mis notas de investigación manuscritas—recolectadas durante muchos años anteriores—revisé uno de mis primeros artículos sobre este mismo tema. Al diseñar varios gráficos y formular sus principios fundamentales matemáticamente, finalmente articulé mis hallazgos como una desigualdad científica. El 5 de abril de 2019, publiqué esta formulación—bajo el título Fase Dos : Análisis de la Etapa Inorgánica²⁰ (Etapa Mineral) — en la sección de Ciencias Integrativas de AOG. Sin embargo, deliberadamente me abstuve de explicar la teoría en ese momento. Para interpretar este concepto adecuadamente, era necesario primero extraer, analizar y publicar los principios ontológicos fundamentales derivados de las enseñanzas de Ostad Elahi—principios que servirían como contexto explicativo. Un ejemplo definitorio de esto es el siguiente:


  • ¿La materia también posee una dimensión cuántica²¹ ? En caso afirmativo, ¿cómo debería definirse y describirse de manera que se la retire del ámbito de la superstición y la pseudociencia, ubicándola firmemente dentro del marco de la ciencia académicamente rigurosa ?
  • Fue necesario proponer una definición más profunda y refinada del campo magnético²², que superara la comprensión convencional actualmente enseñada en las instituciones académicas tradicionales, como las universidades.
  • Las partículas subatómicas²³, incluidos fermiones y antifermiones, debían ser examinadas desde una perspectiva distinta—específicamente a través del marco ontológico introducido por el Maestro Elahi—para facilitar una comprensión más precisa de sus comportamientos e interacciones, los cuales, en última instancia, conducen a la cohesión de la materia.
  • Era esencial explicar las dos fuentes primarias de energía²⁴, de las cuales se nutren todas las demás formas de energía—a través de los multiversos²⁵.
  • El espectro completo de redes de inteligencia²⁶, desde las formas más simples hasta las más complejas, debía analizarse desde una perspectiva audaz, innovadora y, en cierto modo, revolucionaria, poniendo sus resultados al alcance de los investigadores.
  • Asimismo, decenas de temas fundamentales adicionales debían abordarse, en preparación para la formulación de teorías como la Teoría de Cuantomagnetismo²⁷ y la teoría presentada en este artículo de investigación.


En este punto, es importante reconocer que, para que tales teorías alcancen legitimidad científica a nivel global, resulta esencial complementar su desarrollo con investigación práctica en los laboratorios modernos de las instituciones académicas.

Por lo tanto, invitamos cordialmente a todos los investigadores que trabajan en campos afines en universidades líderes de todo el mundo a colaborar con nosotros en la expansión de esta ventana recién abierta hacia un horizonte científico novedoso.

 


El Principio de la No-Equivalencia entre la Energía Total y la Suma de sus Componentes

Este estudio propone que ha llegado el momento de presentar esta teoría, desarrollada a través del análisis de la ontología de Ostad Elahi en el Research Institute AOG, como se ha mencionado anteriormente.

Considero que se trata de uno de los temas científicos y académicos más cruciales, ya que desempeña un papel fundamental en la explicación de la dimensión cuántica de la materia—desde la estructura de un átomo simple hasta la de un ser altamente complejo como el ser humano. Además, ofrece perspectivas que permiten develar algunos de los misterios de la creación misma.

De acuerdo con este principio :

“En todo sistema biológico, la energía total del conjunto es siempre mayor que la suma de las energías de sus partes constituyentes. Esta diferencia aumenta gradualmente con el tiempo.”

 

Nota 1:
Esta teoría define la energía como la integración tanto de la energía motivacional como de la información. Dado que dicha información se almacena en forma de códigos magnéticos en bases de datos especializadas dentro de la dimensión cuántica de la materia, todo el sistema es considerado como un sistema energético, aunque definido por parámetros singulares.

Nota 2:
El término
« alma » constituye una expresión clásica que se refiere a lo que aquí definimos como la segunda dimensión de la materia, es decir, el campo cuántico magnético de la materia. Dentro de nuestro marco teórico hemos proporcionado definiciones detalladas y la clarificación conceptual de esta idea.

Nota 3:
Todo fenómeno y entidad en el universo es vivo, dinámico y posee su propia forma de consciencia, la cual se encuentra en un estado de expansión constante. El concepto de
« muerte », en este contexto, no es más que una transformación. Por lo tanto, no solo es apropiado sino necesario examinar cada componente y cada ser del universo como una unidad viva y consciente.

Nota 4:
Ninguna entidad en el universo retrocederá jamás a un nivel de consciencia inferior al que posee en el momento presente. El movimiento es siempre ascendente—de estados inferiores a estados superiores. No obstante, en el caso de la especie humana, esta trayectoria puede, bajo determinadas circunstancias, seguir un patrón ligeramente diferente.

Nota 5:
Todas las unidades de existencia en el universo, a pesar de sus formas diversas, comparten un propósito global común:
atraer beneficio, repeler el daño y—mediante la interacción de estos dos mecanismos—asegurar la continuación de su propia supervivencia.

Nota 6:
La lucha por la supervivencia constituye una fuerza motriz que impulsa a cada unidad de existencia hacia un estado más estable. Este proceso representa una dinámica localizada de perfeccionamiento, que en última instancia apunta a alcanzar el estado final o supremo de perfección de la unidad en cuestión.

Nota 7:
Los campos magnéticos—es decir, la dimensión cuántica—de cualquier entidad material, una vez que han adquirido toda la información accesible en ese nivel específico, rompen su conexión con la dimensión material y se liberan de su confinamiento. Esta separación constituye la razón principal de la posterior descomposición de la dimensión material.

Nota 8:
Cuando la dinámica interna de una unidad de existencia se vuelve tan sutil que los cambios ocurren únicamente a nivel de excitaciones mínimas, la discusión deja de pertenecer al aspecto material de dicha entidad. En ese punto, ingresamos en la dimensión cuántica, no material, del fenómeno. A lo largo del presente artículo de investigación, cada vez que se utiliza el término
« estado cuántico », se hace referencia específica a esta condición, tal como se describe aquí.

Nota 9:
En este estudio científico se ha examinado una etapa concreta del proceso de transformación dentro de la fase mineral. Es importante señalar que los términos
« nube cuántica creativa », « nube cuántica » o « campo magnético » se emplean para designar el concepto clásico de alma.


Para comprender mejor este concepto, remítase al siguiente gráfico :

Explicación del Gráfico Anterior

Este diagrama ilustra cómo una nube cuántica creativa—es decir, el campo magnético o la dimensión cuántica de la materia—se desprende de su huésped material al completar un segmento de su recorrido evolutivo. Aunque el proceso es complejo, puede expresarse en términos más accesibles para favorecer su comprensión general :

“En el nivel cuántico, las nubes de creación individuales (o campos energéticos) se separan unas de otras porque la fuerza cohesiva que anteriormente mantenía a todo el sistema en cooperación e interacción ha alcanzado, en este caso específico, su máxima expresión. En particular, el alma mineral del mármol ha alcanzado ahora el estado más estable y completo posible dentro de esta fase—por lo tanto, se ha separado del conjunto material.”

 

 

La Separación del Campo Magnético Mineral del Sistema

La separación del « campo magnético mineral » del sistema material ocurre una vez que ha adquirido suficiente experiencia—lo que puede describirse como perfección relativa en esta fase particular—para volverse capaz de aprender y aplicar mecanismos que aseguren la estabilización de la supervivencia del sistema en su nivel más elevado alcanzable.

Esta capacidad y discernimiento surgen de las interacciones continuas entre los componentes del sistema y su entorno, orientadas a atraer beneficio y a repeler perjuicio para el sistema en su conjunto.

Este proceso de desarrollo se despliega bajo la supervisión del alma, o lo que podría definirse con mayor precisión como el supercampo de creación—es decir, el campo magnético cuántico asociado con el sistema.

Sin embargo, debido a las limitaciones científicas actuales, este proceso sigue siendo en gran medida inaccesible a la validación empírica. Por un lado, los instrumentos ultrasensibles necesarios para llevar a cabo los experimentos pertinentes aún no se encuentran disponibles. Por otro lado, las concepciones erróneas acerca de la naturaleza de la materia y de la energía dificultan que los investigadores realicen observaciones y mediciones simultáneas con un nivel de precisión elevado—una limitación inherente ya demostrada por el principio de incertidumbre de Heisenberg.

En consecuencia, la comprensión de la siguiente desigualdad—aun dentro de los círculos académicos—constituye un desafío considerable. He formulado dicha desigualdad de la manera siguiente :

Etotal   > Edo. + Eca.   Etotal – (Edo. + Eca.) PΨx

⇒  Etotal = Edo. + Eca. + EPΨx

Edo. = Energía de la dolomita

Eca. = Energía de la calcita

PΨx = Un campo magnético perfeccionado de la materia, listo para desprenderse de su estructura material correspondiente.

 

En mi libro « Biología de la Segunda Dimensión » he tratado este tema con mayor detalle—específicamente en el contexto de la formación de la dimensión cuántica del óxido de calcio, seguida de su progresión evolutiva hacia la creación del campo magnético del carbonato de calcio (caliza), situado uno o más niveles por debajo del mármol en la escala evolutiva.


Este proceso se analiza de la manera siguiente
:

En términos matemáticos :


CaCO3   Después del proceso de descomposición CaO + Co2


Ψ= una nube cuaˊntica, que representa una unidad limitada de experiencia y consciencia correspondiente a su nivel especıˊfico de existencia.


Esto significa que, una vez que la progresión evolutiva del « campo magnético mineral » alcanza su culminación en un nivel determinado, éste se desprende del sistema material. Como consecuencia directa, los elementos constitutivos de dicho sistema comienzan a separarse.

“ Esta separación se produce porque la fuerza unificadora—que hasta ese momento había mantenido la coherencia interna y la interacción recíproca entre los componentes del sistema y su entorno—ya no está presente.
Este acontecimiento representa lo que tradicionalmente puede denominarse muerte, no solo en los sistemas biológicos, sino en todos los estratos de la creación, incluido el ser humano.”

 

En este proceso, lo que efectivamente tiene lugar es que el carbonato de calcio, desde el inicio mismo de su formación molecular, actúa como un terreno de incubación para una nube cuántica. Es decir, mediante las interacciones continuas entre sus componentes—carbono, oxígeno y calcio—y entre el sistema en su conjunto y su entorno a nivel cuántico, dicha nube cuántica evoluciona y progresa gradualmente hacia su etapa intermedia predeterminada de desarrollo dentro de la dimensión cuántica, correspondiente a un nivel ontológico específico: la caliza.

Esta madurez intermedia y este desarrollo evolutivo significan una acumulación gradual de energía (según la definición de nuestro marco teórico), que culmina—en la fase final del proceso—con la aparición de la turquesa, un mineral considerado tanto energéticamente maduro como ontológicamente distinto.

Así, durante la desintegración del sistema—cuando, como mínimo, el calcio y el carbonato se disocian—otro componente parte simultáneamente: el alma mineral, o el campo magnético cuántico asociado con la caliza.

Es precisamente aquí donde la no-ecuación previamente propuesta adquiere relevancia. Su aplicabilidad se extiende a todos los estratos de la creación que se encuentran sujetos a una trayectoria evolutiva consciente, al menos dentro del marco planetario de la Tierra.
Además, para determinar el valor energético del
« alma » en esta no-ecuación, el tiempo—como cuarta dimensión²⁸—desempeña un papel esencial.

Para comprender plenamente esta desigualdad, es fundamental reconocer que la energía del alma —o la nube cuántica rectora— aumenta gradualmente con el tiempo y no permanece constante.

En este punto, es crucial señalar que aún no hemos esclarecido el mecanismo de absorción (o replicación) de estos campos magnéticos, también denominados « almas », desde su lugar de almacenamiento en tres dimensiones cuánticas dentro de una región espacial específica, ni su vinculación con la dimensión material correspondiente en el momento de su manifestación inicial en cuerpos planetarios.

Nos hemos abstenido de hacerlo porque presentar simultáneamente estos temas tornaría el discurso tan complejo que quizá solo sería accesible para quienes poseen una comprensión exhaustiva de la ontología del Maestro Elahi —un número muy limitado de individuos—.

Por lo tanto, por ahora nos concentraremos exclusivamente en la emergencia de estos campos magnéticos específicos, o « almas », en relación con el comportamiento combinatorio de las partículas subatómicas, los átomos, las moléculas y los órganos biológicos. No obstante, en futuros trabajos, una vez que la dimensión cuántica de los cuerpos físicos haya sido investigada de manera suficiente y rigurosa desde una perspectiva científica, retomaremos este tema en profundidad.


 

La estructura de toda la existencia

Parte 1



La estructura de toda la existencia

Parte 2



Principios de fe de Ostad Elahi 

Parte 1



Principios de fe de Ostad Elahi 

Parte 2



DUALISMO: 

EL MUNDO DE LAS PENUMBRAS 

Parte 1

 

DUALISMO: 

EL MUNDO DE LAS PENUMBRAS 

Parte 2



DUALISMO: 

EL MUNDO DE LAS PENUMBRAS 

 Parte 3

Origen de los virus desconocidos - Primera parte





DUALISMO: 

EL MUNDO DE LAS PENUMBRAS 

Parte 4

Origen de los virus desconocidos 

Segunda (última) parte



Profecías del Maestro Elahi



¿Reencarnación o método ascendente?

Parte 1



¿Reencarnación o método ascendente?

Parte 2



¿Reencarnación o método ascendente?

Parte 3



El mundo más allá 

(Barzakh)



Aparición de los caracteres instintivos



La última escena



Las etapas mentales del proceso de perfección



Los siete factores de la creación

 

Profecías del Maestro Elahi



Esta investigación fue realizada por Faramarz Tabesh.



El código del artículo se encuentra disponible en el archivo del Instituto de Investigación Andishe Online Alemania (AOG):  #vdksd#, ngh hö,hd ,hgksdh hkjvi gh hkvCd j,jhg dh gh c,lh ns,cö,l#,kkjc_hs#hkda


References                                                                                                                                                                

 All explanatory notes are provided by Faramarz Tabesh.

[1] Quantum mechanics is a fundamental branch of theoretical physics that deals with physical phenomena at microscopic scales. At this scale, physical actions are on the order of Planck’s constant.
The Feynman Lectures on Physics, Volume III: Quantum Mechanics
Author: Richard P. Feynman
Coauthors: Robert B. Leighton, Matthew Sands
Publisher: Addison-Wesley, 1965
ISBN: 978-0465025015       

[2] Max Planck: Born April 23, 1858 – Died October 4, 1947. One of the most important German physicists of the 19th and early 20th centuries. He is considered by some as the father of quantum theory.
"Quantum: Einstein, Bohr, and the Great Debate about the Nature of Reality"
Author: Manjit Kumar
ISBN: 978-0393339888

[3] Werner Heisenberg: Born December 5, 1901 – Died February 1, 1976. German physicist and Nobel laureate, one of the founders of quantum mechanics. He is known as the father of quantum mechanics.
"Uncertainty: The Life and Science of Werner Heisenberg"
Author: David C. Cassidy
Publisher: W. H. Freeman
ISBN: 978-0716725035

[4] Heisenberg’s Uncertainty Principle: One of the foundational concepts in quantum mechanics, stating that it is impossible to simultaneously measure the position and momentum of a particle with arbitrary precision. (Persian) https://www.andishe.online/newpage76048046
Richard Feynman, The Feynman Lectures on Physics, Vol. III
Chapter 1: Quantum Behavior
https://www.feynmanlectures.caltech.edu/III_01.html

[5] Cartesian–Newtonian Worldview: Refers to a scientific, philosophical, and mechanical view of the world formed in the 17th and 18th centuries. This worldview formed the basis of many classical sciences (before quantum mechanics and relativity) and deeply influenced philosophy, physics, biology, psychology, and even theology.
Capra, Fritjof. The Turning Point: Science, Society, and the Rising Culture.
• Publisher: Bantam Books
• Year: 1982
• ISBN: 978-0553345728

[6] Albert Einstein:
Brian Greene. The Elegant Universe
Publisher: W. W. Norton & Company
Year: 1999
ISBN: 978-0393338102
In this book, American physicist Brian Greene clearly explains how Einstein’s theories fundamentally replaced Newtonian physics.

[7] Albert Einstein’s Theory on Newtonian Physics: There is a credible and global scientific source. This is part of the foundation of Einstein’s general relativity theory, where he shows that Newton’s laws (classical mechanics) are valid at low speeds and weak gravitational fields, but must be replaced in extreme conditions (such as speeds close to light or strong gravitational fields).
Article Title:
"Die Grundlage der allgemeinen Relativitätstheorie"
(Translation: The Foundation of the General Theory of Relativity)
Author: Albert Einstein
Year: 1916
Published in: Annalen der Physik
DOI: 10.1002/andp.19163540702

[8] Max Born – Biography – Nobel Prize Official Website
Link:
https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1954/born/biographical/
Description:
This official Nobel Prize page includes a short biography, scientific achievements, and information about Max Born’s life and work.

[9] Pascal Jordan – Biography – MacTutor History of Mathematics Archive
Link:
https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Jordan/
Description:
This page from the University of St Andrews mathematics history archive offers a full and reliable biography of Pascal Jordan, along with his scientific achievements and role in the development of quantum mechanics.

[10] Matrix Mechanics – Encyclopaedia Britannica
Link:
https://www.britannica.com/science/matrix-mechanics
Description:
This Britannica article introduces matrix mechanics as the first complete form of quantum mechanics, developed by Werner Heisenberg, Max Born, and Pascal Jordan in the 1920s.

[11] Erwin Schrödinger – Biography – Nobel Prize Official Website
Link:
https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1933/schrodinger/biographical/
Description:
This official Nobel Prize page includes biography, scientific achievements, and comprehensive information about Erwin Schrödinger, one of the founders of quantum mechanics.

[12] John Hasbrouck Van Vleck:
An American physicist and mathematician awarded the 1977 Nobel Prize in Physics for his work on magnetic systems and disordered systems.
John Hasbrouck Van Vleck – Biography – Nobel Prize Official Website
Link:
https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1977/van-vleck/biographical/
Description:
This official Nobel Prize page includes biography, scientific achievements, and Van Vleck’s important role in developing theoretical physics, especially quantum magnetism.

[13] Quantum Principles and Line Spectra: Van Vleck, J. H. (1932). Quantum Principles and Line Spectra. New York: Van Nostrand Reinhold Company.

[14] According to us at the Research Institute Andisheh Online Germany(AOG) and based on Ostad Elahi’s ontology, any equation that results in infinity is fundamentally incorrect.

[15] Schrödinger’s cat: Baggott, J. (2011). The Quantum Story: A History in 40 Moments. Oxford University Press. Or refer to the article 'Superstition, an inexplicable concept' at this link: https://www.andishe2.online/en-philosophy--superstition--an-inexplicable-concept

[16] The idealism of physicists: Albert Einstein’s letters to Max Born about quantum mechanics were exchanged over a long period and in several instances. However, one of the most famous letters, in which Einstein wrote the well-known phrase:
"I, at any rate, am convinced that He does not play dice."
dates back to 1926.
Historical context:
• At that time, quantum mechanics had just been developed by scientists such as Heisenberg, Born, and Schrödinger.
• Although Einstein contributed to the founding of quantum mechanics, he opposed the Copenhagen interpretation, which emphasized randomness and uncertainty.
• In his letters to Max Born, he repeatedly expressed serious criticisms about the philosophical and probabilistic aspects of quantum theory.

[17] In our research at the Research Institute Andisheh Online Germany (AOG), the universe in both its material and quantum dimensions is referred to as a causally influenced universe, which includes all multiverses.

[18] Integrated Sciences: By establishing a scientific framework based on Ostad Elahi’s ontology, which we named Integrated Sciences, the prospect of unifying some academic sciences such as quantum mechanics and particle physics with our intended metaphysics became possible.

[19] For more information about Ostad Elahi’s biography, please refer to:
https://www.andishe.online/newpage36172130

[20] Chapter Two: Study of the Jamadi Stage:
https://www.andishe.online/article-no-17--33

[21] Quantum Dimension: Refers to the spirit or a special magnetic field. For more information, please visit:
https://www.andishe.online/kopie-article-no-6--33

[22] Magnetic Field: From studying Ostad Elahi’s ontology, it appears that academic sciences are still in their early steps regarding understanding magnetic fields. In short: a magnetic field is much more complex than what scientists have discovered so far.

[23] Subatomic Particles: In Ostad Elahi’s explanation of creation, it seems that eleven forces or phenomena are considered by the original and eternal source of creation for the formation and expansion of multiverses. These phenomena are arranged sequentially, and although all have energy and the initial blueprint of creation, because each phenomenon arises from its predecessor, their information and energy levels cannot be the same. Therefore, in our research institute, the eleven fermions of the Standard Model are considered reflections of these eleven primary phenomena of creation, and the creation of the universe is explained based on this.

[24] Two Main Sources of Energy: From our perspective, there are two energy sources—dark energy (positronic) and light (electronic)—which influence all multiverses.

[25] Multiverse(s): The existence of multiverses has not been officially confirmed in academic communities, and hypotheses often mention infinite numbers of these worlds. Scientists await experimental evidence, but confirmation or rejection of these models is currently beyond the reach of human technology. Meanwhile, in Ostad Elahi’s ontology, this subject is explained structurally and purposefully. In these teachings, Ostad Elahi refers to eleven multiverses and considers Earth and several other planets located at the lowest position of the lowest multiverse.

[26] Intelligence networks: One of the important topics at the Research Institute Andisheh Online Germany (AOG). This subject discusses the connectivity and interaction of different operations with each other to achieve a more stable state in the universe.

[27] Quantomagnetics Theory: Published in six languages on the institute’s platform and global platforms. For more information, see:
https://www.andishe2.online/en--appearance-of-instinctive-characteristics--78       
[28]
Time as the Fourth Dimension: Since the energy of every existing unit is constantly increasing, time is recognized as a fundamental factor.